Mostrando entradas con la etiqueta Naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Naturaleza. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de junio de 2015

Pensamientos: El uno sin el otro #1

Un día, no recuerdo la verdad, no es relevante.
Recuerdo cómo el árbol de frente a mi ventana, era ondeado por el viento...
Surgió en mí una respuesta a una pregunta que no me había formulado aún.

Gracias al árbol y sus hojas, sabemos que el viento ronda. Sabemos y podemos ver cómo el viento juega con ellas, como si feliz estuviera que las hojas del árbol existieran para así hacerse notar. Gracias al árbol, sabemos que el viento ha llegado. Sin el árbol, el viento no fuera percibido como tal. Sería tosco. Sin el árbol, el viento no sería divertido. 

Ahora, ¿qué pasaría si el viento no existiera?
El árbol, fuese un ente, objeto, un elemento inmóvil...
Sin el viento, el árbol no se viese vivo, ni sería interesante de ver. Sin el viento, no escucháramos el rozar de las hojas o el crujir de las ramas.

Sin el viento el árbol no se viera vivo,
Sin el árbol, el viento no tendría manifestación viva.

Sin uno, el otro no tuviera sentido.

También,
hay "vientos" en la vida, que a veces nos sacuden.
Quizá nos recuerdan que tenemos una vida que conquistar...


lunes, 16 de diciembre de 2013

Orquídea que parace... ¿Un muñeco animado?


Lamento decirte que ¡No, no son Pókemon! ¡Y tampoco son abejas!
Bueno, al menos esa fué la primera impresión que tuve al verlas...¡Parecen unos pequeños muñequitos riendo!
Esta bella y particular orquídea se llama Ophrys apifera.
Esta especie de hábitos terrestres, se distribuye desde el Mediterráneo, hasta el Cáucaso.
La planta suele medir 30 cm de altura. Se desarrollan en otoño y pueden sobrevivir las heladas del invierno.
Sin duda alguna, la naturaleza no deja de sorprendernos...

Increíbles orquídeas que parecen monos.

Sé que estarás pensando "¡Ahh es Photoshop!", pues déjame decirte mi amigo/a que no es así...
Esta bella orquídea científicamente se llama "dracula simia" y crece sólamente en regiones de Sudamérica, tales como Perú, Ecuador y Colombia. Y crecen entre los mil y dos mil metros sobre el nivel del mar y lo más notable es que crecen en cualquier época del año.
Otra característica que la hace única es su particular olor a naranja.
¡Seguramente no han de comer muchas bananas!

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Copos de Nieve: Vistos otra perspectiva.

La Naturaleza tiene muchas sorpresas por mostrarnos, hay cosas que, el ser humano aún no puede responder con claridad...
Al ver estas formas, lo único que podemos hacer es admirarnos de tal belleza en la naturaleza y además preguntarnos:
¿Quién o qué está ahí, diseñando estas bellas formas? Lo que sí sé con claridad, es que, estas bellas figuras no son creación de una "Casualidad".